martes, 3 de diciembre de 2024

Contenidos examen Grecia

 



24 preguntas y respuestas sobre la Grecia clásica:

  1. ¿Qué es la Grecia clásica?
    La Grecia clásica es el período de la historia griega entre los siglos V y IV a.C., conocido por su florecimiento cultural, político y filosófico.

  2. ¿Qué ciudad-estado fue considerada la cuna de la democracia?
    Atenas.

  3. ¿Qué tipo de gobierno tenía Esparta?
    Una oligarquía militarista.

  4. ¿Qué eran las polis?
    Ciudades-estado independientes que eran la base del sistema político griego.

  5. ¿Quién fue el principal líder de Atenas durante su edad dorada?
    Pericles.

  6. ¿Qué filósofo griego fue el maestro de Alejandro Magno?
    Aristóteles.

  7. ¿Qué obra épica relata las aventuras de Ulises tras la Guerra de Troya?
    La Odisea de Homero.

  8. ¿Qué es el Partenón?
    Un templo dedicado a la diosa Atenea, ubicado en la Acrópolis de Atenas.

  9. ¿Qué evento deportivo se originó en la Grecia clásica?
    Los Juegos Olímpicos.

  10. ¿Qué filósofo escribió La República?
    Platón.

  11. ¿Qué ciudad-estado destacó por su disciplina militar?
    Esparta.

  12. ¿Qué conflicto enfrentó a Atenas y Esparta?
    La Guerra del Peloponeso.

  13. ¿Qué batalla famosa ganó Atenas contra los persas en el 490 a.C.?
    La Batalla de Maratón.

  14. ¿Nombra 3 filósofos?
    Platón. Aristóteles, Socrates

  15. ¿Qué dios era considerado el rey del Olimpo?
    Zeus.

  16. ¿Qué es un ágora?
    Una plaza pública que servía como centro de comercio y reunión.

  17. ¿Qué poeta escribió  la Ilíada y la Odisea?
    Homero.

  18. ¿Qué tipo de columnas se usaban en la arquitectura griega?
    Dóricas, jónicas y corintias.

  19. ¿Qué matemático griego sigue siendo conocido hoy?

Pitágoras

  1. ¿Qué oráculo era famoso en la antigua Grecia?
    El Oráculo de Delfos.

  2. ¿Qué legado dejó la Grecia clásica en la humanidad?
    La filosofía, la democracia, las artes, la literatura, la ciencia y la arquitectura, influyendo profundamente en la cultura occidental..

  3. ¿Quién fue Alejandro Magno?Fue un rey de Macedonia que creó uno de los imperios más grandes de la antigüedad.

  4. ¿Qué imperio conquistó Alejandro Magno?El Imperio Persa.

  5. Nombra una colonia griega en España. Ampurias

Etapas


La Grecia clásica se divide en tres etapas principales:

  1. Etapa arcaica (siglos VIII-VI a.C.): Es el período en el que surgieron las polis (ciudades-estado) como Atenas y Esparta. Se establecieron instituciones políticas y se expandió el comercio marítimo. En esta época nacieron las bases culturales y religiosas griegas, como los mitos, la poesía épica de Homero y los primeros Juegos Olímpicos.

  2. Etapa clásica (siglos V-IV a.C.): Marcada por el auge cultural, político y militar. Atenas alcanzó su apogeo bajo Pericles, desarrollando la democracia. Ocurrieron eventos clave como las Guerras Médicas contra Persia, la Guerra del Peloponeso entre Atenas y Esparta, y florecieron la filosofía (Sócrates, Platón y Aristóteles) y el arte clásico.

  3. Etapa helenística (siglo IV a.C. en adelante): Tras la muerte de Alejandro Magno, su vasto imperio se fragmentó. La cultura griega se fusionó con las tradiciones de los territorios conquistados, dando lugar al helenismo, que influyó en Asia, África y Europa.

Sociedad griega

La sociedad griega estaba dividida en tres estamentos: los ciudadanos, los no ciudadanos y los esclavos.

 • Los ciudadanos tenían derecho a la participación política y eran hombres de más de veinte años. 

• Los no ciudadanos no tenían derecho a elegir a sus representantes ni a ser elegidos para cargos públicos, pero eran ciudadanos libres. 

Este grupo lo componían los extranjeros y las mujeres 

Los esclavos eran propiedad de sus dueños y no tenían ningún derecho. 

Formas de gobierno

Podemos destacar dos formas de gobierno en la antigua Grecia: la oligarquía y la democracia 

Oligarquía:

Es una forma de gobierno en la que el poder está concentrado en un pequeño grupo de personas, generalmente pertenecientes a una élite social, económica o militar. En la Grecia clásica, Esparta es un ejemplo de oligarquía,

Democracia:

Es un sistema de gobierno en el que el poder reside en el pueblo, que toma decisiones directamente o a través de representantes elegidos. En la Grecia clásica, Atenas es el ejemplo más destacado de democracia directa,


No hay comentarios:

Publicar un comentario